Mejor temperatura ambiente

Temperatura ambiente

¿Cuál es la mejor temperatura ambiente?

La temperatura ambiente ideal es aquella que nos permite estar sin sentir calor o frío. Es cierto que esto aparte de ser obvio, depende de cada persona. Es decir, en un mismo entorno dos personas diferentes pueden tener sensaciones (frío o calor) diferentes. Por tanto decidir la temperatura ambiente ideal no es tan sencillo.

A parte que las personas tenemos sensaciones diferentes, también es importante saber el tipo de ubicación y de actividad que realizamos en ella. Pues no es lo mismo la temperatura en una fábrica donde hacemos algún trabajo físico que en una oficina o una vivienda donde no hacemos ese trabajo físico.

Por este motivo hay varios factores que influyen a la hora de regular la temperatura ideal en un lugar. En esta reseña nos vamos a centrar en elegir la temperatura ideal para un hogar estándar.

Elementos que influyen en la temperaturatermometro temperatura y humedad

Hay muchísimos factores que influyen a la hora de regular la temperatura en una estancia, pero los principales son la temperatura exterior, la ventilación y la humedad.

La temperatura exterior como dato concreto solo nos interesa porque afectará a nuestra temperatura ideal que queremos conseguir. A parte de que fuera de nuestra casa una temperatura diferente afecta a cómo conseguir la ideal en el interior, también esto afecta a nuestra sensación de temperatura y por tanto a elegir la ideal. Pues, en verano usamos ropa más ligera y lo contrario para el invierno: nos abrigamos más, así que debemos tener una temperatura en nuestra casa con la que podamos estar con más ropa y menos transpirable.

La humedad relativa influirá aún más directamente en nuestra sensación térmica. Aunque tengamos una temperatura ambiente constante, si varía la humedad relativa, tendremos la sensación de que la  temperatura ha cambiado.

Por otro lado, tener una estancia con una ventilación adecuada, nos ayuda a regular mejor la temperatura de la misma y que nuestra sensación térmica sea inferior.

También influyen en la temperatura el número de personas que estamos en una estancia. Podemos imaginar a cada persona como una pequeña estufa que calienta el ambiente y genera humedad.

Números concretos de temperatura de confort

Después de ver que influye  en la temperatura de confort, vamos a concretar en números cuales son las temperaturas de confort y como decidirlas en función de los parámetros que influyen en la misma.

Podemos hacer esto de forma muy científica y complicada de entender, pero aparte que no sería útil y practico, sería bastante largo de explicar (aquí tenéis un resumen). Así que lo vamos a hacer fácil y simple.

Como hemos visto en la temperatura influyen: época del año (temperatura exterior y ropa que llevamos principalmente), grado de humedad y ventilación. Vamos a poner unos ejemplos concretos para cada época y así creo será más fácil que cada uno saque sus conclusiones:

  • Verano:temperatura en verano
    • Situación 1:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 70%
      • Temperatura de confort:19.5 – 21
    • Situación 2:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 50%
      • Temperatura de confort:20.5 – 24
    • Situación 3:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 30%
      • Temperatura de confort: 21 – 25
  • Invierno:temperatura en invierno
    • Situación 1:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 70%
      • Temperatura de confort: 22.5 – 25.5
    • Situación 2:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 50%
      • Temperatura de confort: 23.0 – 26.5
    • Situación 3:
      • Ventilación: Ninguna
      • Grado humedad: 30%
      • Temperatura de confort: 23.5 – 27.5

Como primera conclusión vemos que al bajar el grado de humedad influye en que nuestro rango de temperatura de confort se amplia. Esto indica que estamos más cómodos en cuanto a temperatura con un grado de humedad más bajo.

En verano con un grado de humedad bajo, podemos soportar temperaturas más altas y en inviernos al revés. Por tanto es interesante regular no solo la temperatura de nuestras casas, sino también el grado de humedad que en ella tenemos.

¿Cómo conseguir una temperatura ideal?ventilador comedor

No vamos a descubrir nada si decimos que los principales elementos para conseguir la temperatura ideal son:

Lo que si consideremos importante es saber cómo utilizarlos. Pues su utilización influye directamente tanto en cómo alcanzar y mantener nuestra temperatura ideal, así como en la calidad del ambiente que tenemos en nuestras casas.

Por tanto para conseguir esta temperatura ideal necesitamos asegurar los siguientes aspectos:

  1. Si disponemos de aire acondicionado o calefacción por conductos es bueno que tengamos varios termostatos para asegurar la correcta distribución de la temperatura.
  2. Si tenemos salidas de aire de aires acondicionados, ventiladores, purificadores, humidificadores, etc … necesitamos orientar estas salidas de forma que renueven el aire de la mejor forma posible.
  3. La mayoría de elementos de distribución de aire, tienen la posibilidad de regular la velocidad de ventilación. En tal caso, debemos ponerla de forma que sea la más alta sin que sea molesta para nosotros. Si además disponemos de programación automatiza en relación a la temperatura o la humedad, es interesante utilizarla.
  4. También debemos programar los elementos de climatización de forma que se activen antes de que lleguemos a casa y se desactiven junto unos minutos antes de irnos. Esto nos permitirá evitar las altas potencias de ventilación cuando los encendemos y los consumos excesivos cuando no estamos.
  5. No deberíamos regular la temperatura con más diferencia de 10 grados con respecto a la temperatura exterior.
  6. Si tenemos deshumidificadores y/o humidificadores deberíamos regularlos entre 40% y 60% de humedad, aun en situación extremas de calor o frío podríamos llegar a tenerlos entre 30%-70%

Después de revisar estos aspectos, seguro será más fácil conseguir la temperatura ideal en nuestros hogares. No todos deben tenerse en cuenta para conseguirlo, pues en cada situación puede ser suficiente con algunos de ellos.

Si necesitas más información sobre elementos para regular la temperatura, puedes consultar aquí algunos de ellos:

Si este articulo te ha parecido interesante o útil, ayúdame a difundirlo a través de tus redes sociales. Tambien puedes puntuarlo, dejarme un comentario o decirme si echas de menos algun análisis o comparativa. Cuanta más gente esté informada de como elegir estos productos mejor. Simplemente utiliza los botones de aquí abajo.

Flechas
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja un comentario

error: Content is protected !!