La elección de un purificador de aire para nuestro hogar a parte de ser importante (pues tiene varios beneficios para nuestra salud) hay que tener en cuenta varios aspectos para asegurar realizar la elección correcta. Ademas existen gran variedad de precios de purificadores y las opiniones son mi variadas. En base a mi experiencia debes tener en cuenta los siguientes:
Estancia.
Tenemos que comprobar cuantos son los m2 máximos para los que el purificador esta indicado. Pues los hay desde 20-30 m2 hasta mas de 100 m2. En función de si lo queremos para una estancia o un apartamento, eligiéremos los de menos capacidad de m2, pero si lo queremos para un piso o casa grande necesitaremos los de mas capacidad.
Potencia:
La potencia es la capacidad que el purificador tiene para limpiar la estancia. A mayor potencia mas rápido limpiara la estancia. Este parámetro esta estrechamente ligado con el anterior (m2 de estancia). A mayores m2, normalmente mayor potencia. Hemos de elegir potencias altas para estancias donde haya altas posibilidades de aire sucio, por ejemplo: cocinas, zonas de fumadores, espacios abierto con acumulación de personas, si tenemos varias mascotas, etc … Y por poner el caso contrario, si es una única habitación donde dormimos y no fumamos, con poca potencia seria suficiente.
Dimensiones.
Estos aparatos suelen tener una dimensiones considerables y los hay de varios diseños. Es importante, dentro de que tenga la capacidad que necesitamos que sus medidas se adapten a nuestra habitación. Es importante ver las medidas porque los hay tipo «caja granse», tipo «cilindro», «cilindro alto» (como por ejemplo el Dyson), etc … Hemos de ver la que mejor encaja con el lugar donde los queremos ubicar. Si lo vamos a trasladar habitualmente (cambio de habitación para mejor filtraje) debemos comprobar su peso (algunos pesan hasta 8 Kg) y si tiene ruedas.
Otros aspecto a comprobar relacionado con la ubicación, es por donde toma el aire y si la salida es dirigible o no. Puesto que para una mejor limpieza de aire, necesitamos que la toma de aire sea correcta y la salida hacia el centro de la estancia.
Filtros.
Los filtros que mejor calidad de aire dan son los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air). Hemos de asegurarnos que nuestro purificador tiene un filtro HEPA y no tipo HEPA (a veces intentan confundirnos con esto). ¿ Porque un filtro HEPA es importante? Basicamente porque debe cumplir con unos estándares previamente establecidos por la organización competente, que no son otros que atrapar, con un 99.97% de efectividad, todas las partículas iguales o superiores a 0.3 micrones. Es decir, limpiar casi el 100% del aire de partículas.
Otro aspecto importante del filtro es si el aparato nos indica cuando hay que cambiarlo y si dispone de otro filtro exterior al HEPA que pueda ser lavable (pues esto alarga la vida del filtro HEPA).
Velocidades.
El que disponga de varias velocidad es muy útil pues esto nos permite elegir la velocidad con la que queremos limpiar la estancia. Las principales aplicaciones son: cuando tenemos una gran concentración de partículas en el aire (por ejemplo al cocinar o si abrimos la ventana y entra mucho polen o polvo, etc …) necesitamos que tenga una velocidad «turbo» para limpiar esto en pocos minutos. Al mismo tiempo también es útil tener velocidad muy bajas, para mantener un estancia ya limpia y donde no se están generando ningún tipo de contaminación. Esto también nos ayuda a reducir el consumo dramáticamente y el nivel de ruido.
Es importante que relacionado con las velocidades tenga un modo noche para poder dejarlo funcionando mientras dormimos y que el consumo sea muy ajustado y prácticamente no notemos el ruido.
Ruido.
Otro aspecto a vigilar de cerca, es el ruido. Aquí debemos prestar especialmente atención a dos aspectos:
- Si lo vamos a utilizar mientras dormimos y tenemos un sueño ligero, necesitamos asegurarnos que emitan el mínimo ruido posible. Hoy los mejores del mercado no bajan de los 30 db, así que debemos esta lo mas cerca posible de esta cantidad.
- Si lo vamos a instalar en un sala de estar, debemos ver el ruido que emite a velocidades medias, pues sera seguramente el funcionamiento la mayoría del tiempo. Una cifra sobre los 40 db ya es muy aceptable.
Programación
La programación, junto con la siguiente característica (autonomía) es muy importante para nuestra comodidad. La programación nos permite indicarle a priori cuando encenderse o apagarse. Esto resulta muy útil por ejemplo al irse a dormir y si no queremos que funcione todo el tiempo. Muchos tienen la posibilidad de decirle en horas se apague solo. Otra utilidad importante es que se encienda a una hora (por ejemplo minutos antes de regresar del trabajo) para que cuando lleguemos a casa el aire este limpio. Este ultimo ejemplo también lo podemos conseguir si tiene la posibilidad de conectarse con una app o con Alexa o Google Home.
Autonomía.
Los purificadores de gama alta, tienen la posibilidad de detectar la suciedad en el ambiente y encenderse o regular la velocidad en función de la calidad actual del aire. Por ejemplo puede estar apagado y al llegar poco de llegar a casa ponerse a puncionar porque detecta suciedad que nosotros traemos por ejemplo en nuestra ropa. O puede aumentar la velocidad de filtrado cuando empezamos a cocinar, etc … Incluso algunos son capaces de detectar que esta oscureciendo y ponerse en modo noche para ser menos molesto.
Esto a parte de darnos comodidad, también nos ayudará a rebajar nuestra factura de la luz.
Otros.
Puede haber otros aspectos importantes para cada uno de nosotros como: si tiene o no mando a distancia, los materiales con los que esta hecho, el diseño, el color, etc …
Siguiente paso.
Purificador de aire, precio y opiniones.
Ahora que conoces que tener en cuenta de los purificadores, quizás te interese revisar nuestra comparativa de 2020 donde entre otras cosas podrás contrastar opiniones y precios.
