Guía de compra para deshumidificadores

En esta reseña podrás encontrar toda la información necesaria para valorar si comprar un deshumidificador y que aspectos debes tener en cuenta. Si después de revisarla aun tienes alguna duda consúltanos gratis al final de esta guía, dejando un comentario.

Al final de la reseña tienes también el posible siguiente paso a dar, revisar nuestra comparativa de las principales alternativas del mercado para evaluar en cada uno los diferentes aspectos a tener en cuenta y sus precios para ayudarte a decidir.

¿Qué debes tener en cuenta para comprar un deshumidificador?

Ahora vamos a repasar los principales conceptos que debemos tener en cuenta para adquirir uno.

Área de la estancia (para toda la casa, baño, habitación)Estancia

Debes tener en cuenta el área que quiere deshumidificar. Este valor puede venir indicado en el aparato en m2 o m3.

  • Si viene en m2, debes multiplicar el largo x ancho de la habitación.
    • Por ejemplo: si tienes un comedor de 7 metros de largo y 5 metros de ancho, entonces son 35 m2 (=7×5)
  • Si viene en m3, debes multiplicar el largo x ancho x alto de la habitación.
    • Por ejemplo: si tienes un comedor de 7 metros de largo, 5 metros de ancho y 2.5 metros de alto, entonces son 87.5 m2 (=7x5x2.5)

Para estancias pequeñas o medianas, puede ser una alternativa De’Longhi DNS 80 y para grandes el Pro Breeze 12L.

Tipo de deshumidificador

Básicamente hay de dos tipos: refrigerantes y desecantes . Estos últimos funcionan sin compresor.

Mientras que los refrigerantes son más ruidosos, pesados y peores en cuanto a funcionamiento para lugares con temperaturas muy bajas, en cuanto a consumo, precio y variedad de modelos, los desecantes pierden aquí la partida. En el siguiente apartado encontrarás una descripción más completa.

Refrigerantes:

Lo mejor
  • Menor consumo.
  • Más económicos
  • Efectivos en ambientes con temperaturas y humedades altas.
Lo peor
  • Menos compactos y más pesados.
  • No tan efectivos en temperaturas bajas.

Desecantes:

Lo mejor
  • Menor ruido.
  • Más compactos y ligeros.
Lo peor
  • Mayor consumo.
  • Pueden elevar la temperatura de nuestra estancia.
  • Más caros.

Capacidad y potenciaPotencia

Es importante revisar esta relación. Pues los fabricantes indican la capacidad de extracción de agua en 24h y esto suele estar relacionado con la potencia del aparato. Lo que nos interesa es maximizar la capacidad de extracción, minimizando la potencia. Básicamente porque a menor potencia, menor consumo de electricidad.

Esta relación suele ser bastante constante, pero últimamente algunos fabricantes han conseguido optimizar el funcionamiento y consumen menos con la misma capacidad de extracción.

Además deberíamos elegir el mas pequeño posible (por facilidad de transporte y ubicación) y lo suficientemente potente para nuestras necesidades (para deshumidificar con la velocidad necesaria y abarcando la superficie que necesitamos).

Si buscamos gran potencia y capacidad, podrías comprar el deshumidificador Orbegozo DH2070 o el Pro Breeze 12L.

Autonomía

Es importante que revisemos las funciones y la autonomía del aparato. Básicamente hemos de revisar si es programable, si podemos fijar el grado de humedad y que se encienda y se apague en base a esto, si tiene varias velocidades, etc. … y finalmente si la capacidad de deposito nos permite dejarlo desatendido durante horas.

Para ver cuantas horas puedes estar desatendido antes de llenar el deposito, podemos dividir capacidad del deposito la  entre la extracción diaria y después multiplicarlo por 24. Esto nos dará las horas medias que tarda el deposito en llenarse.

  • Por ejemplo: un depósito de 5L y una extracción en 24h de 20L, daría una autonomía de 6 horas.
    • 5/20 x 24= 6

Dos aspectos adicionales a tener en cuenta son:

  • Si tiene alarmar de llenado de deposito y si se para en tal situación.
  • Si tiene la posibilidad de drenaje continuo. Esto es el poder conectarlo a un desagüe directo y no utilizar el deposito.

Si para nosotros la autonomía es importante podríamos elegir el Pro Breeze 12L.

FiltrosPurificador Rowenta

Debes mirar que los filtros sean fáciles de quitar para poder limpiarlos regularmente, y que de esta forma continúe limpiando el ambiente sin problemas.

Chequea cada cuánto tiempo tienes que lavar o remplazar los filtros. Hay algunos modelos que te avisan y esta característica también es muy útil.

Ruido (Deshumidificador silencioso?)Ruido

El ruido es un aspecto clave en estos tipos de aparatos, pues suelen están encendidos muchas horas y además en estancias donde el nivel de ruido es sensible (dormitorios, comedores,etc …).  Normalmente están entre los 30 y 50 decibelios. Cuanto mas cerca de 30 dB. mejor será (sobre todo para dormir). En ningún caso deberían pasar los 50 db.

Uno de los mas silenciosos es el De’Longhi DNS 80 para espacio pequeños o medianos, y si buscamos uno silencioso para espacios grandes, una buena elección seria Pro Breeze 12L.

Otras prestaciones.

Es también importante que dispongan de regulador de nivel de humedad, para que este se apague una vez ha llegado al ambiente elegido.
Otros tema a valorar es la potabilidad, sobre todo si el peso supera los 5 Kg. En tal caso recomendamos que tenga ruedas para moverlo fácilmente.

Deshumidificadores, comparativas de características  y relación calidad-precio:

Ahora que conoces que tener en cuenta de los deshumidificadores, el siguiente paso podría ser revisar nuestra comparativa de 2020 para poder evaluar rapidamente los diferentes precios, la calidad de cada uno y porque no, si hay alguna oferta interesante.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debo comprar un deshumidificador?

Cuando hay mucha humedad en el aire hay un elevado riesgo que crezcan microorganismos, los cuales provocan manchas de moho en las paredes, en la pintura y hasta problemas de deterioro de muebles y aparatos electrónicos.

La solución para evitar esto, es adquirir un aparato extractor de humedad. Lo que hace es absorberla del aire dejándola un depósito o evaluarla a través de una manguera.

A parte de estas razones hay otra muchas particulares como por ejemplo:

  • Si tienes a alguien que se enferma fácilmente.
  • Si sufres de asma.
  • Si trabajas en casa con productos químicos (por ejemplo pinturas).
  • Para secar la ropa en invierno.
  • Para evitar olores de humedad en armarios.
  • etc. …

¿Qué deshumidificador comprar para casa?

Es difícil dar solo una recomendación para todos los usos. Lo que si podemos hacer es decirte que aspecto debes tener en cuenta antes de comprar uno para tu casa. Los aspectos principales serian los siguientes:

  • El sistema de funcionamiento.
  • Deshumidificadores refrigerantes.
  • La temperatura y la humedad ambiente.
  • La capacidad del depósito.
  • El consumo eléctrico.
  • El nivel de ruido.
  • Los filtros y el ionizador.
  • El diseño, el mantenimiento y la portabilidad.
  • El precio.

Como siempre, hay opciones que son una apuesta segura en casi todas las situaciones y si tuviéramos que destacar algunos nos quedaríamos con estos:

¿Cual es el mejor deshumidificador pequeño y potente?

Hay gran variedad de deshumidificadores pequeños y algunos de ellos hasta bastante potentes si tenemos en cuenta su tamaño. Para nosotros una muy buena opción es Pro breeze mini Deshumidificador.

Este modelo tiene un excelente equilibrio entre portabilidad y capacidad de deshumidificación, ya que a pesar de sus reducidas medidas es capaz de eliminar 500 ml de agua del ambiente por día.

Su depósito es sumamente fácil de quitar, vaciar y volver a colocar incluso durante su funcionamiento. Además es eficiente y bastante silencioso.

Aqui lo puedes ver en una tabla comparativa.

¿Cuál es el nivel optimo de humedad?

El nivel de humedad optimo debe estar entre el 50% y el 60%, aunque entre un 40% y 70% es aceptable. Por lo tanto, si estamos por encima del 60-70% deberíamos plantearnos seriamente la compra de un deshumidificador.

Te dejo aquí la reseña de los mejores deshumidificadores según mi criterio.

Si este articulo te ha parecido interesante o útil, ayúdame a difundirlo a través de tus redes sociales. Tambien puedes puntuarlo, dejarme un comentario o decirme si echas de menos algun análisis o comparativa. Cuanta más gente esté informada de como elegir estos productos mejor. Simplemente utiliza los botones de aquí abajo.

Flechas
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.9)

Deja un comentario

error: Content is protected !!